Nuestra Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga ha celebrado hoy, como es habitual, su tradicional acto de Lunes Santo, un evento ya consolidado en el calendario cofrade y universitario, en el que se ha llevado a cabo la entrega de los IX Premios de Investigación y la presentación de nuestro nuevo estudio sobre el impacto económico de la actividad cofrade en la ciudad de Málaga en 2024.
La jornada ha tenido lugar en la Casa Hermandad de las Reales Cofradías Fusionadas y ha contado con la presencia de destacadas personalidades como el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; y el director de nuestra cátedra, Benjamín del Alcázar; junto a otros representantes del ámbito cofrade, institucional y académico.
Durante el acto, se ha presentado el informe «Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga 2024», elaborado por nuestro equipo investigador formado por Benjamín del Alcázar Martínez, Laura Moniche Bermejo y Aitor Aróstegui Azcúnaga. Este estudio se centra en la denominada industria cofrade, es decir, el movimiento económico que generan las propias hermandades y cofradías a través de sus recursos, actividades y patrimonio, sin considerar el turismo o los visitantes.
Algunos datos clave del estudio
-
Las cofradías malagueñas generan más de 39,7 millones de euros anuales en efectos totales sobre la producción.
-
El impacto directo asciende a 8 millones de euros, un 23% más que en estudios anteriores (2017).
-
Se estiman 328 empleos equivalentes a tiempo completo generados por la actividad cofrade.
-
La financiación de las hermandades proviene mayoritariamente de recursos propios (80%).
-
El gasto en adquisición de nuevo patrimonio representa el 27,3% del presupuesto total, seguido del mantenimiento y restauración (26,7%).
Puedes consultar la investigación completa en este enlace.
Reconociendo el talento investigador
Durante el acto también se han entregado los premios de la IX edición de los Premios de Investigación de nuestra cátedra, que siguen reconociendo el talento joven en torno a los estudios sociales, culturales, turísticos y económicos de la Semana Santa de Málaga.
Conoce más sobre los trabajos premiados aquí.
Los premiados en esta edición han sido:
-
Juan de Dios Reyes Rascón, por su Tesis Doctoral sobre la problemática fiscal de las hermandades en el seno de la Iglesia católica, defendida en la Universidad de Sevilla.
-
Álvaro Lázaro Aponte, por su Trabajo Fin de Máster sobre una app de reconocimiento de imagen y audio aplicada a la Semana Santa de Málaga, desde el Máster en Turismo Electrónico de la UMA.
-
Y un accésit para Carmen María Vega Moreno, por su original análisis semiótico titulado Teatralidad y dramaturgia procesional en la Semana Santa de Málaga, dentro del Máster de Estudios Avanzados de Teatro de la UNIR.
Tanto el estudio como los premios han sido posibles gracias al respaldo constante de nuestro patrono, la Fundación Lágrimas y Favores, así como de las entidades colaboradoras como el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y Metro Málaga.
Desde la Cátedra de Estudios Cofrades queremos agradecer a todos los asistentes, premiados y colaboradores su participación y apoyo continuo a esta labor investigadora que enriquece y valora nuestra Semana Santa desde una perspectiva académica y multidisciplinar.
¡Enhorabuena a todos los galardonados y al equipo investigador por su excelente trabajo!